![](https://static.wixstatic.com/media/267036_0567e4a5a3e94177870232c2af2b7dfa~mv2.png/v1/fill/w_840,h_494,al_c,lg_1,q_90,enc_avif,quality_auto/267036_0567e4a5a3e94177870232c2af2b7dfa~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/267036_c90cddab53824e748c4bc3bed09f4343~mv2.png/v1/fill/w_462,h_153,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/267036_c90cddab53824e748c4bc3bed09f4343~mv2.png)
LIMPIEZA FACIAL PROFUNDA PIEL ACNÉICA
La limpieza facial para piel acneica sirve para remover espinillas, impurezas, células muertas y milium de la piel, que se caracteriza por la aparición de pequeñas bolitas blancas o amarillentas en la piel, principalmente en el rostro.
Se cracteriza por incluir exfoliantes quimicos, ampolletas y mascarillas con activos como: ácido salicílico, alfa hidroxiácidos, entre otros; que se caracterizan por eliminar la bacteria del acné y regular la secreción sebácea.
Incluye:
-Limpieza
-tonificación
-Exfoliación con peeling químico
-Extracción y eliminación de pústulas y comedones.
-Alta frecuencia
-Ampolleta
-mascarilla
-Mascara Led.
-Base y protección solar
![facial piel acneica -01.jpg](https://static.wixstatic.com/media/267036_a1695da33c084e8382243610db9795c7~mv2_d_2563_1833_s_2.jpg/v1/fill/w_608,h_431,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/facial%20piel%20acneica%20-01.jpg)
Las pieles mixtas-grasas y acneicas deben enfrentar un problema de cantidad y calidad del sebo, lo que con frecuencia las hace víctimas de puntos negros e imperfecciones. Las imperfecciones, sin embargo, también pueden estar vinculadas con patologías como el eccema, por ejemplo, lo que dificulta su tratamiento.
Asimismo, el acné, que puede ser leve en la adolescencia (en virtud de que afecta al 80 % de los jóvenes), puede también atacar a los adultos, hombres y mujeres, y adoptar formas específicas en cada caso. Su impacto psicológico es a menudo importante y por ello debe atenderse de manera apropiada, ya que la gran mayoría de los tipos de acné desaparece con un tratamiento adecuado y venir por lo menos cada 15 días hasta controlar el acé.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL ACNÉ?
El acné es una enfermedad inflamatoria del folículo pilosebáceo. Son cinco las causas responsables asociadas:
-
La hiperseborrea, cambio composición del sebo, la hiperqueratinización, la proliferación bacteriana y la inflamación.
-
La hiperseborrea se refiere a la superproducción de sebo como resultado de la actividad hormonal, que empieza durante la pubertad. La piel se torna grasa y brillante, y existe el riesgo de alteración cualitativa del sebo, en el sentido de que la composición del mismo no es la misma que en el caso de un sebo sano. Es más denso y eso dificulta que fluya a través del folículo, lo que en consecuencia incrementa el riesgo de aparición de comedones.
-
La hiperqueratinización es la multiplicación excesiva de la pared del canal folicular, lo que resulta en la formación de una obstrucción que impide que el sebo se evacúe. A consecuencia de ello aparecen comedones, que son pequeñas elevaciones cutáneas que pueden ser del mismo color de la piel (comedóncerrado o punto blanco), que le dan a la piel un aspecto granuloso; también pueden tener un punto negro al centro (comedón abierto), lo que se debe a la presencia de melaninas (pigmentos de la piel) en la superficie del comedón.
-
La multiplicación de bacterias: el sebo es un caldo de cultivo ideal para ciertas bacterias, en particular el propionibacterium acnes, que normalmente está presente en todos los organismos, pero que en el caso de alguien que padezca acné se multiplica dentro del folículo pilosebáceo y origina una inflamación. El comedón se transforma, por lo tanto, en un grano de color rojo, doloroso, que se denomina pápula (lesión inflamatoria).
¿CUÁLES SON LOS DISTINTOS TIPOS DE IMPERFECCIONES CUTÁNEAS?
Hay muchos tipos de lesiones que cursan con acné, a menudo debido a un aumento de la seborrea.
-
Lesiones retencionales:
Comedones cerrados o puntos blancos,
Comedones abiertos o puntos negros,
En ocasiones, quistes de gran tamaño (más de 5 mm), llamados macroquistes.
-
Lesiones inflamatorias:
Elementos inflamados: pápulas, pústulas y nódulos que resultan de la inflamación de las lesiones retencionales descritas anteriormente.
-
Cicatrices de lesiones eventuales:
Manchas hiperpigmentadas secundarias a la inflamación en pieles mates o negras.
El acné puede durar varios años y pasa por etapas de reducción e incremento de la inflamación, en tanto persistan los elementos retencionales (comedones).
Cuidados durante el tratamiento:
• Respetar el tratamiento rigurosamente
Los tratamientos antiacné no funcionan el primer día, hay que ser pacientes. Sin embargo, los resultados son evidentes cuando se sigue correctamente el programa todos los días: higiene apropiada para pieles con acné + tratamiento por la mañana y la noche. Dependiendo de cada individuo y del tipo de acné, al cabo de cuatro a seis semanas es posible apreciar una clara mejoría.
• Cuidarse del sol
Cierto, el sol tiende a secar los lesiones del acné (efecto antiinflamatorio) y el bronceado ayuda a disimular las imperfecciones. La piel luce más limpia, más lisa. Sin embargo, el sol amplifica y retarda las imperfecciones, y provoca un engrosamiento de la capa córnea, lo que favorece la retención de células y sebodentro del folículo pilosebáceo. El aumento de comedones provoca, inevitablemente, la aparición de imperfecciones una vez que el bronceado desaparece. Para evitar este efecto rebote y las sorpresas desagradables al regreso de las vacaciones, hay que proteger la piel regularmente con un producto fotoprotector específico de SPF 30. Las mejores opciones son los sprays no grasos o las texturas fluidas formuladas específicamente para pieles grasas o con acné.
• No tocar las imperfecciones
Mientras más se manipulen las imperfecciones, más se agravará la inflamación (aumento en la cantidad y volumen), es más probable que las imperfecciones se vuelvan pustulosos (cuando los granos se llenan de pus) y en consecuencia, el riesgo de cicatrices es mayor.