La verdad sobre las inyecciones de Plasma Rico en Plaquetas: Retroceso del reloj biológico
![](https://static.wixstatic.com/media/267036_6bfe0eef94de4833b3cb12856f05ed0a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_483,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/267036_6bfe0eef94de4833b3cb12856f05ed0a~mv2.jpg)
Durante más de 20 años, la inyección de plasma rico en plaquetas –también conocido como PRP- ha sido utilizada de forma segura y documentada en muchos campos: ortopedia, medicina deportiva, odontología, otorrinolaringología, neurocirugía, oftalmología, urología, la cicatrización de heridas, cirugía plástica, cardiotorácica y maxilofacial. Pero, ¿en qué consisten estas inyecciones de plasma?
¿Qué son las inyecciones de PRP?
Las plaquetas estimulan la reparación de tejidos y liberan varios factores vitales, entre ellos el de crecimiento, que contribuye con la regeneración celular.
Por ello, estas inyecciones han sido utilizadas para estimular la recuperación en algunas lesiones como tendinitis, codo de tenista, artrosis, entre otras. Hoy en día también se han puesto de moda para mejorar u ocultar signos de la edad como arrugas y manchas, además de lesiones producto del acné, cicatrices y otras marcas que afectan al rostro, devolviéndole su elasticidad y lozanía.
¿Cómo se realiza este proceso en el campo de la estética?
Los médicos extraen una pequeña muestra de sangre del propio paciente, que se centrifuga para separar el plasma del resto de componentes de la sangre. Ese plasma se inyecta en la zona donde se encuentran las arrugas, y los factores de crecimiento favorecerán el rejuvenecimiento celular. “Es un retroceso del reloj biológico”, explica el Dr. Emilio Muñoz.
¿Cuáles son los beneficios del PRP?
“Estas inyecciones son favorables para el paciente porque es su propio plasma – componente de la sangre-, el que se inyecta, por lo tanto no va a existir rechazo al tratamiento. Inyectando el propio PRP se está revirtiendo un proceso fisiológico –el envejecimiento- que es natural, reduciendo la probabilidad de ir al quirófano”, continúa el Dr. Muñoz, especialista en bioquímica. “Además, es más duradero y natural”.
¿Qué diferencia existe con respecto al Botox® o el Dysport®?
“Estos dos productos se emplean para reducir la contracción muscular, disminuyendo la espasticidad del músculo y, por tanto, reduciendo la apariencia de las arrugas y que las mismas no sigan aumentando, mientras que las inyecciones de PRP implican la renovación celular de forma fisiológica, lo que elimina las arrugas”, remarca la Dra. Lourdes Ascencio.
¿Cuántos tratamientos son necesarios?
“Lo más importante es no esperar hasta que aparezcan las arrugas, sino prevenirlas con este tratamiento”, continúa la Dra. Lourdes. “En nuestra consulta un tratamiento consiste en tres sesiones, una cada tres semanas. No obligamos a que se realicen las tres, pero es a las tres semanas cuando ya se ven los cambios y el paciente nota los resultados, por lo que quiere finalizar el tratamiento”.
¿Cuánto duran los efectos de las inyecciones de PRP?
“Estas inyecciones no paran el envejecimiento, sino que re-estimulan la renovación de las células. Todavía no se sabe con certeza cuánto duran los efectos, ya que tan sólo se ha hecho en estudios, pero se calcula que son tres años. Para no perder los resultados del tratamiento también se recomienda que se haga una inyección al año”, analiza la doctora, especialista en medicina familiar con postgrado en medicina cosmética.
¿Cuáles son los riesgos de este tratamiento?
“Los riesgos son mínimos y raros, pero pudiera aparecer hematoma, inflamación e infección localizada en la región donde se ha aplicado la inyección”, cuenta el Dr. Muñoz. “Inmediatamente después de recibir el tratamiento, la zona tratada puede observarse inflamada, pero desaparece a los dos días con la aplicación de compresas frías. En nuestra clínica los pacientes son nuestra prioridad y es por esto que tomamos todas las medidas para reducir los riesgos de complicaciones”, destaca la Dra. Ascencio.
¿En qué se diferencian las inyecciones de PRP que utilizan en la clínica Esbeltissima del resto?
“En nuestras inyecciones no sólo se introduce el plasma rico en plaquetas, sino otros antioxidantes y vitaminas que favorecen la renovación celular en los pacientes”, dice Lourdes, “Por ejemplo, el cloruro de calcio, que es natural para nuestro organismo y le da consistencia a la inyección”. Este cloruro ayuda a la agregación plaquetaria y a activar los factores de crecimiento, añadiendo más viscosidad al PRP y mejorando el relleno.
¿Cuáles son otros tratamientos para los que se está utilizando estas inyecciones?
“Otros usos son para la caída del cabello, tanto en hombre como en mujer, ya que ayuda a su regeneración. Las inyecciones se realizan en el cuero cabelludo, porque se inyecta en la región afectada. Generalmente se hace en pacientes que tengan una caída de un 25% a un 40% de pérdida del cabello para ver mejores resultados: de manera contraria no funcionaría”, explican los doctores.