Todo lo que necesitas saber sobre el Bótox
El tratamiento con toxina botulínica (conocido popularmente como bótox) es uno de los más demandados, no solo en Estados Unidos, país donde es bastante frecuente, también en México. Esto a pesar de que hemos visto cómo algunos famosos han salido escarmentados del uso abusivo del bótox y han llegado a arrepentirse y prometer que nunca más lo van a utilizar: Nicole Kidman, Cameron Diaz, Courteney Cox, Kim Kardashian, entre otras.
Hemos hablado con La especialista en medicina estética “Lourdes Ascencio” para conocer todos los secretos del bótox, una información que conviene conocer antes de someternos a los pinchazos.
¿Qué es?
La toxina botulínica (el bótox) es una proteína que actúa relajando la musculatura y que empezó a utilizarse como medicamento en 1980.
![](https://static.wixstatic.com/media/267036_4c4266b46a70442fb29b69317f134655.gif/v1/fill/w_600,h_398,al_c,pstr/267036_4c4266b46a70442fb29b69317f134655.gif)
¿Para qué sirve?
En estética el bótox se utiliza para bloquear los impulsos nerviosos, lo que se traduce en una reducción de la contracción muscular y en consecuencia, las líneas de expresión y las arrugas se van suavizando hasta desaparecer.
¿En qué consiste el tratamiento con bótox?
La doctora Lourdes Ascencio , directora de la clínica Esbeltissima y experta en medicina estética , nos explica que el bótox "se inyecta en cantidades minúsculas con una aguja muy fina en los músculos del rostro cuya actividad es excesiva, para relajarlos, y difuminar y prevenir la aparición de arrugas de expresión o suavizar las arrugas estáticas. Es imprescindible que el especialista tenga profundos conocimientos de anatomía facial y de correcta administración del mismo, ya que de ello va a depender la consecución de un resultado más natural". El tratamiento con bótox no requiere anestesia, es un procedimiento ambulatorio, que no deja cicatrices ni es doloroso.
En qué zonas se puede aplicar el bótox?
La doctora Lourdes nos cuenta que el bótox permite tratar las arrugas del rostro, en concreto:"en la frente, la 'arruga de león' entre los ojos y en el centro de la frente, las 'patas de gallo' en el ángulo de los párpados y las líneas de vejez en los ángulos de los labios". Además, el bótox se puede aplicar también en las cuerdas musculares del cuello.
¿Cuántas aplicaciones son necesarias para ver sus efectos?
En general solo es necesaria una única sesión y los resultados se aprecian a partir del tercer día de la aplicación.
¿Cuánto tiempo duran los efectos del bótox?
Entre cuatro y seis meses, momento en el cual se aconseja repetir el tratamiento para potenciar los buenos resultados, ya que, "la toxina actúa a largo plazo 'educando' a los músculos a que se contraigan con menos fuerza y se suavicen las arrugas. No es necesario esperar un tiempo específico, tras la primera inyección se puede volver a realizar el tratamiento una vez hayan remitido los resultados". Sin embargo "es importante no inyectar la toxina botulínica más de dos veces al año para evitar la formación de anticuerpos que anulen su efecto de manera definitiva, como ocurre cuando nos vacunamos".
¿A partir de qué edad se puede aplicar?
A partir de los 30 años para prevenir las arrugas, se puede utilizar bótox. Aunque lo habitual es que los pacientes acudan a las clínicas cuando ya tienen arrugas y líneas de expresión marcadas.
¿Tiene efectos secundarios?
Mucho se ha hablado de los famosos que han perdido la expresión natural de su rostro a causa del bótox. La doctora Lourdes explica que "esto a menudo ocurre por un exceso en el tratamiento o por una aplicación inadecuada que produce una inclinación artificial de las cejas. Esto da lugar a un look 'bloqueado' en el que el paciente no puede mover las cejas y resulta en una pérdida de la expresividad facial. Otro look artificial que puede resultar de la aplicación del bótox es una ceja con un 'pico' con la zona central muy baja y la porción media muy elevada. También es frecuente, si no se aplica adecuadamente, la aparición de asimetrías faciales (por un mayor efecto del producto en una porción de la cara más que en otro) que pueden resultar también en caídas parciales de un párpado".
Para evitar cualquier riesgo en la aplicación de bótox todas las fuentes que hemos consultado coinciden en que es indispensable ponerse en manos de médicos expertos que trabajen en centros y clínicas de medicina estética acreditadas por la Consejería de Sanidad. La doctora Lourdes Ascencio destaca que "también es importante que un médico sepa decir no a un paciente cuando éste pida cosas que vayan en contra de la estética o puedan evolucionar negativamente a lo largo del tiempo".
¿Cuánto cuesta un tratamiento de bótox?
El precio depende de la zona a tratar. Por ejemplo en la clínica de medicina estética Esbeltissima, la frente, el entrecejo, contorno de los ojos y comisuras de los labios tiene un costo de $4,400 pesos. El precio por unidad es de $80 pesos y en una sola área como la frente oscila entre los $1,500 pesos.
¿Tratamientos alternativos al bótox?
El bótox sigue siendo uno de los tratamientos médico-estéticos más demandados para rejuvenecer el rostro. Pero existen otros tratamientos que pueden conseguir similares efectos, por ejemplo la Dra Lourdes nos habla de Dermapen, "el lápiz que borra cicatrices, manchas y arrugas", es un tratamiento que ayuda a rejuvenecer la piel, restaurando el colágeno y la elastina.".
¿Otras aplicaciones del bótox?
La doctora Lourdes Ascencio nos cuenta que , en niños o bebés que nacen con contracturas musculares". Además, explica que el bótox "es muy eficaz para el tratamiento de la sudoración excesiva(hiperhidrosis), en este caso la toxina bloquea el estímulo nervioso hacia las glándulas sudoríparas, impidiendo la producción y liberación del sudor en axilas".